El envío de obras de arte es una operación que combina logística, conservación y precisión. Un pequeño fallo puede poner en riesgo piezas valiosas e irreemplazables. En EnviArte, especialistas en transporte de arte, hemos identificado los errores más comunes que cometen particulares, galerías o instituciones al realizar estos envíos, y te explicamos cómo evitarlos.
1. No contratar una empresa especializada
Enviar arte no es lo mismo que enviar un paquete común. Usar servicios de mensajería estándar puede poner en riesgo obras delicadas.
Solución: Elige siempre una empresa especializada en transporte de arte, con experiencia, vehículos adecuados y personal formado.
2. Embalaje inadecuado o insuficiente
Uno de los errores más frecuentes es utilizar materiales genéricos o cajas mal ajustadas. Esto puede provocar daños por fricción, golpes o humedad.
Solución: Utiliza embalajes a medida, materiales neutros y sistemas de protección interna como cámaras de suspensión o espuma de alta densidad.
3. Falta de documentación adecuada
Muchas obras se retrasan o quedan retenidas por errores en los papeles: ausencia de certificados, permisos o formularios de aduana.
Solución: Asegúrate de preparar toda la documentación necesaria: facturas proforma, certificados de autenticidad, permisos de exportación/importación y contratos de cesión si aplica.
4. No asegurar la obra durante el transporte
Transportar una obra sin seguro adecuado es un riesgo innecesario. Un accidente o extravío puede implicar pérdidas irreparables.
Solución: Contrata un seguro específico de transporte de arte que cubra todo el trayecto y que se base en el valor real de la obra.
5. No controlar las condiciones climáticas
El arte es sensible a los cambios de temperatura y humedad. Muchas veces se descuida este aspecto en envíos urgentes.
Solución: Usa transporte climatizado, sobre todo para obras sobre papel, tela, madera o materiales orgánicos.
6. No contar con personal formado para la manipulación
Una mala manipulación puede provocar grietas, desgarros o incluso caídas.
Solución: Asegúrate de que tanto en origen como en destino la manipulación esté a cargo de profesionales con experiencia en manejo de arte.
7. Desconocer las restricciones aduaneras
Cada país tiene normativas específicas sobre la entrada y salida de bienes culturales. Ignorarlas puede significar sanciones o retención indefinida.
Solución: Infórmate bien sobre la normativa del país de destino y cuenta con asesoría especializada para tramitar aduanas.
8. Falta de planificación en la entrega
Muchos envíos fallan porque no se coordina con precisión la entrega en destino, especialmente si hay horarios o fechas de montaje.
Solución: Coordina con antelación los tiempos de entrega y asegúrate de que alguien cualificado reciba la obra.
9. No tener un inventario detallado
Sin un inventario claro, es difícil hacer seguimiento o presentar reclamaciones en caso de incidentes.
Solución: Redacta un inventario con fotos, medidas, materiales y estado de conservación antes del envío.
10. Descuidar la comunicación con el cliente o destinatario
La falta de comunicación puede generar malentendidos, retrasos o pérdidas de confianza.
Solución: Mantén una comunicación constante y clara durante todo el proceso: desde la recogida hasta la entrega.
Evita estos errores con ayuda profesional
Cada obra de arte es única y merece un tratamiento a la altura de su valor. En EnviArte trabajamos con artistas, museos, coleccionistas y galerías para garantizar un transporte seguro, profesional y sin sorpresas.
¿Tienes dudas sobre cómo enviar una obra de arte? Contáctanos y deja tu obra en manos expertas.