Pedir presupuesto
Menú
barco

Nuevos aranceles de EE.UU. 2025: guía definitiva para exportar obras de arte sin sorpresas

Cómo afectan los nuevos aranceles de EE.UU. a la exportación  de obras de arte (2025) 

A partir de septiembre de 2025, exportar arte a Estados Unidos es un terreno con nuevas reglas. La  Casa Blanca ha actualizado el régimen de aranceles recíprocos, afectando directamente a artistas,  galerías y operadores logísticos. Esta guía reúne todo lo que necesitas saber para preparar tus obras  de arte y tus envíos sin sobresaltos.

Porque el arte, cuando viaja, no debería sufrir más que un jet lag.

¿Qué ha cambiado en los aranceles de EE.UU. en 2025? 

El 5 de septiembre de 2025, el gobierno estadounidense publicó una modificación clave del Anexo  II de aranceles recíprocos. Esto afecta a miles de productos y materiales que ahora pueden estar  sujetos a impuestos más altos al ingresar al país.

Además:

  • Algunos productos antes exentos, ahora están sujetos a aranceles. 
  • Se establecen nuevas pautas para valorar correctamente las mercancías, especialmente  si vienen desde países como México, donde será obligatorio usar la plataforma electrónica  VUCEM desde el 9 de diciembre de 2025.
  • Expiran algunas excepciones para mercancías en tránsito, lo que significa que incluso  obras ya en camino pueden verse afectadas si cruzan aduana después del 17 de septiembre  de 2025.

Esto no es una reforma superficial: impacta desde embalajes hasta contratos de compraventa.

¿Cómo afecta esto al arte? Obras, materiales, transporte Clasificación arancelaria y HS Codes: el número que lo cambia todo 

El HS Code (Harmonized System Code) es como el DNI de tu obra al cruzar una frontera. Si está  mal asignado, puedes verte en serios aprietos:

  • Aranceles más altos de lo previsto.
  • Retención en aduana.
  • Multas por “mala clasificación”.
  • Incluso destrucción de la obra, si se trata de materiales restringidos o mal documentados.

Una anécdota real desde EnviArte: en 2024 gestionamos un envío de obras gráficas contemporáneas  a Houston. Una de las piezas fue etiquetada con un HS Code genérico para “reproducciones  gráficas”, cuando en realidad era una impresión única sobre papel hecho a mano. Resultado: arancel  del 8%, retención de 5 días y carta de advertencia de la aduana.

Desde entonces, todos nuestros embarques se revisan con lupa.

Valor en aduana e Incoterms: mucho más que un número 

Tu obra puede ser valiosa, pero lo que cuenta en la aduana es cómo la valoras documentalmente.

  • El valor declarado debe coincidir con facturas, contratos, precios de catálogo o tasaciones.  Si es arbitrario o mal justificado, la aduana puede aplicar un valor estimado… y con él,  aranceles más altos.
  • Incoterms mal elegidos pueden dejarte a ti (o a tu comprador) pagando gastos inesperados.  ¿Quién asume el coste del arancel si se usa un DAP pero el arancel sube un 12%? Spoiler:  probablemente tu cliente. Mala experiencia asegurada.

¿La solución? Elegir el Incoterm adecuado desde el principio. Muchos exportadores de arte están  optando por CIF o FOB, porque les da control sobre el transporte y reduce sorpresas para el  receptor.

Buenas prácticas para evitar disgustos 

La logística de arte contemporáneo no permite improvisaciones. Aquí te compartimos las mejores  prácticas que aplicamos desde EnviArte:

  1. Verifica el HS Code de cada obra y sus materiales. Usa bases oficiales como el  Harmonized Tariff Schedule de EE.UU.
  2. Prepara una documentación sólida: facturas detalladas, certificado de autenticidad, lista  de empaque, certificado de procedencia y ficha técnica de la obra (autor, técnica, año,  materiales).
  3. Define un Incoterm adecuado desde el primer contrato. Si no estás seguro, pide asesoría.  No es un trámite, es un escudo.
  4. Contrata seguro logístico completo, que cubra no solo daños, sino también demoras  aduaneras, errores de clasificación o inspecciones no programadas.
  5. Comunícate desde el principio con el agente aduanal o el importador. Enviarle la  información por adelantado puede ahorrar días de retención.

Checklist operativo de exportación con EnviArte

HS Codes actualizados: consultamos la nomenclatura arancelaria y sus variaciones cada mes.  ✅ Incoterms seguros: te ayudamos a elegir el que mejor se adapta a tus condiciones reales.  ✅ Documentación a prueba de auditoría: no sólo enviamos obras, enviamos confianza.  ✅ Seguro con cláusula aduanera: porque un Picasso no puede esperar 10 días en un depósito  fiscal.

Seguimiento normativo: monitoreamos cambios legales en EE.UU. y otros destinos clave.

Caso real: EnviArte exportando a Nueva York, septiembre  2025 

Un coleccionista en Manhattan compra una serie de fotografías de edición limitada y una escultura  de cerámica contemporánea española.

¿Cómo lo gestionamos? 

  • Identificamos los HS Codes correctos: 

Fotografías: HS 9702.00.00.

Escultura de cerámica con metal: revisión conjunta con agente aduanal por posible  doble clasificación.

  • Incoterm usado: CIF Nueva York. EnviArte se hizo cargo del transporte, seguro y aranceles  hasta el puerto.
  • Documentación: factura con precio de mercado, lista de empaque, certificado de artista,  ficha técnica, fotos de cada pieza.
  • Resultado: despacho sin demoras, cliente final feliz y artista con exposición asegurada.

Preguntas frecuentes 

¿Qué pasa si declaro mal el HS Code? 

La aduana puede detener el envío, aplicar un arancel incorrecto, multarte o incluso rechazar la  entrada.

¿Puedo cambiar el Incoterm una vez firmado el contrato? 

Solo si ambas partes lo acuerdan por escrito. Si no, se aplica el Incoterm pactado.

¿El seguro habitual cubre aranceles inesperados o demoras en aduana? 

No siempre. Necesitas un seguro específico de logística artística que incluya estos escenarios. Cierre

Exportar arte a Estados Unidos en 2025 es más desafiante que nunca. Pero no tiene por qué ser un  quebradero de cabeza. Con el conocimiento adecuado, una buena asesoría y una logística de  precisión, tus obras cruzarán el océano sin perder un ápice de su valor ni de su belleza.

¿Tienes dudas sobre un envío a EE.UU.? ¿Necesitas ayuda con códigos HS o elección de  Incoterms? 

EnviArte está para ayudarte. Escríbenos y recibe asesoramiento personalizado para que tus obras  lleguen seguras, sin costes ocultos ni demoras aduaneras.

Solicita tu presupuesto de envío
Pedir presupuesto

Se ofrecen soluciones de transporte de obras de arte flexibles, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre. Transporte aéreo para una entrega puerta a puerta segura, transporte marítimo económico para envíos de gran volumen o transporte terrestre de distintas modalidades.

EnviArte, tu aliado de confianza en el transporte de obras de arte, especialistas en garantizar la seguridad y la integridad de todo tipo de obras de arte. Con años de experiencia en el sector, nuestro equipo altamente capacitado asegura la gestión integral en el transporte de obras de arte.

Nuestro compromiso con la excelencia se refleja en cada detalle, desde embalajes personalizados hasta rutas cuidadosamente planificadas. EnviArte destaca por su atención personalizada, adaptándose a las necesidades únicas de cada cliente y cada obra de arte. La calidad de nuestro servicio y la meticulosa atención a la seguridad nos convierten en líderes en el transporte de obras de arte.

Confía en EnviArte para llevar obras de arte a su destino con la máxima seguridad y profesionalidad.

× ¿HABLAMOS?